
Fue
Militante de la Asociación de Estudiantes Católicos, fundó la
Federación Española de Trabajadores y la Federación Patronal Católica.
Fue Jefe Provincial de la Falange en Granada y estableció contactos con
el Ejército para la preparación del Alzamiento Nacional. Al estallar la
Cruzada se encuentra en Madrid donde fue detenido por los rojos, aunque
poco después consiguió refugiarse en la Embajada de Noruega y pasar,
posteriormente, a Zona Nacional. Su suegro y sus cuñados fueron
asesinados en Paracuellos del Jarama.
Seguidor
de Manuel Hedilla, fue condenado a dos años de prisión como
consecuencia de los sucesos de Salamanca con motivo de la Unificación.
Al finalizar la contienda, es nombrado Gobernador Civil de Málaga,
desde diciembre de 1939 hasta mayo de 1941, resolviendo los graves
problemas de abastecimiento y sanidad junto con todo tipo de
dificultades producidas por la guerra.

Trabajó con personalidades tales como: Diego Salas Pombo como Vicesecretario General; José Antonio Girón de Velasco,
Asuntos Sociales; Alberto Martín Gamero, Información; Joaquín Reguera,
Justicia; José Antonio Elola-Olaso, Educación Física y Deportes; Luis
González Vicén, Guardia de Franco; y Emilio Romero Gómez, uno de los
mejores periodistas y escritores, como Director del diario Pueblo, de la Organización Sindical.

También
fue Consejero Nacional del Movimiento y Procurador en Cortes, así como
Miembro del Consejo del Reino. Además fue Académico de Número de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando; Académico de Honor de la de
San Telmo de Málaga; Miembro del Consejo Ejecutivo del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas; Presidente del Patronato José María
Quedrado, del CSIC; Presidente de la Sociedad Española de Antropología,
Etnografía y Prehistoria; y Caballero de la Real Hermandad de Infanzones
de Yllescas.

Obras: Poesías (1930); La revolución social del nacionalsindicalismo (1940); Manuales del Pensamiento Falangista (1942); Escritos y Discursos (1943); Participación del pueblo en las tareas del Estado (1944); La revolución económica como principio y base de la Revolución Social (1945); El Estado totalitario en el pensamiento de José Antonio (1945); El Movimiento Nacional como sistema político (1945); Nuevos escritos y discursos (1945); Misión de la Falange (1945); Capitalismo, comunismo, cristianismo (1947); Esa estrella que brilla solitaria (1948); Hacia una meta institucional (1957); Una etapa constituyente (1982); Política de Vivienda (1959 y 1961); Treinta años de política (1966); y Una etapa constituyente (1982). Escribió también 7 libros de Arte y 3 más de Historia. Falleció en Corella, Navarra, el 6 de abril de 1986.
PPG - FNFF
Su cargos en el Nuevo Estado fueron la última esperanza de realizar la Revolución Pendiente.
ResponderEliminar